Misa papal, sin baños para 600 mil personas
- Valentín López
- 14 dic 2018
- 4 Min. de lectura
En 2012, Joseph Ratzinger visitó la ciudad de León en su gira por México. En las inmediaciones del Parque Bicentenario, un espacio en despoblado, pronunció una misa masiva. Hasta ahí llegaron, incluso desde un día antes, cientos de miles de feligreses provenientes de todo el territorio estatal y de otras entidades vecinas. Eso supuso un vasto problema de logística. Subrepticiamente, un aprieto debido a la contratación de retretes móviles, estuvo a punto de generar un grave inconveniente de salubridad. Casi nadie se enteró, pero el asunto amenazó con oler muy, muy mal. Éste es el reporte publicado en El Sol de León.
La sombra de un problema de salubridad se cierne sobre la misa multitudinaria que oficiará junto al Parque Bicentenario el Papa Benedicto XVI, si las autoridades no resuelven de inmediato la contratación de entre 3 mil 800 y 4 mil baños portátiles.
Y es que, a tan sólo 10 días del evento religioso internacional, el gobierno aún no tiene dónde defecarán al menos 600 mil personas que esperan las autoridades acudan a oír misa de boca del máximo jerarca católico.
El Gobierno se ha propuesto contratar, tan sólo para esta misa, entre 3 mil 800 y 4 mil baños portátiles. Sin embargo, a tan pocos días de la visita papal, su contratación todavía está en el aire.
¿Al fondo a la derecha?
Según las previsiones de la Iglesia católica, la misa iniciará el sábado 24 a las 10:00 de la mañana y terminará a eso de las 2:00 de la tarde. Pero las autoridades están recomendando a los feligreses llegar a la sede de la misa hasta con 24 horas de anticipación, para facilitar, por indicaciones del Estado Mayor Presidencial, el manejo de la multitud. Incluso, han recomendado no llevar comida que pueda descomponerse con el calor y han garantizado la disposición de alimentos suficientes y a bajo precio para los fieles. La pregunta que no han respondido los responsables del evento es dónde van a evacuar todas estas personas durante el tiempo que dure la misa y el previo en que estén a la espera, a la intemperie, en despoblado y sin servicios sanitarios.
30 toneladas de excremento al aire libre
Las cifras oficiales son alarmantes.
Según previsiones de la Secretaría de Salud, por cada 10 mil personas, en un día se generará una tonelada de excremento humano.
Para la misa junto al Parque Bicentenario, la Iglesia se dispone a repartir 300 mil boletos, pero en el lugar acondicionan ya un espacio de contención para otras 300 mil personas que se prevé lleguen sin pase de entrada. Si esta multitud permaneciera un día en el lugar, produciría, de acuerdo a las previsiones oficiales, 30 toneladas de excremento “con boleto”, más la posibilidad de que esta cantidad se doble con la gente “del sobrecupo”.
Cuarto para las doce
Pero con todo lo que esto significa, los organizadores aún no resuelven la contratación de los baños portátiles necesarios. Todavía antier, en su visita de supervisión a la sede de la misa masiva, Laura Gurza Jaidar, Coordinadora General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, declaró que para esas alturas el Gobierno aún estaba buscando cuantos baños portátiles fuera posible contratar e incluso hizo un llamado para que las empresas del ramo busquen la oportunidad de rentar al Gobierno sus retretes.
¿Por una rebaja?
Sin embargo, a decir de empresarios dedicados a prestar este elemental servicio en eventos masivos, el Gobierno no ha querido cerrar el trato, aparentemente por motivos de regateo, con un grupo de empresas aliadas para reunir, entre todas, los excusados requeridos para una multitud de estas dimensiones. Ricardo Valle, quien dijo ser representante en México de la empresa Folly John Inc., dedicada a la renta de baños portátiles, declaró a El Sol de León que la instalación, manejo y retiro de 1,000 retretes portátiles, tiene un costo de entre 5 y 5.2 millones de pesos, pero los negociadores gubernamentales pretenden pagar solamente 4 millones de pesos por cada millar de excusados. Según esta versión, buscar un precio más bajo para los servicios contratados a proveedores, puede ser una intención positiva, pero no 10 días antes del evento, cuando los baños ya deberían estar instalados.
Y es que de acuerdo a este ejecutivo, cuya oficina está en Chihuahua, Chihuahua, los retretes deben ser traídos de todas partes del país e incluso del extranjero, donde los empresarios los tengan almacenados, pues ninguno cuenta, por sí solo, con la cantidad requerida para la misa papal.
De ahí que en este grupo empresarial participen 20 proveedores nacionales y extranjeros para ofertar en conjunto los retretes que demandan las autoridades para esta misa.
¿Negociaciones constipadas?
A estas declaraciones, se suman las de otro empresario dedicado a la renta de retretes, también chihuahuense, identificado con el nombre de Saúl Adrián Villa Sánchez, quien ha confirmado la versión de Ricardo Valle. Conforme a sus declaraciones, las negociaciones con los responsables del Gobierno ya se prolongaron más de la cuenta y han caído en un punto de estancamiento, cuando la gira papal ya está a la vuelta de unos cuantos días. Por eso, ante la falta de un arreglo, los empresarios involucrados en estas negociaciones han citado a una conferencia de prensa para hoy al mediodía en un hotel de León, donde se espera se destape el caño de todo este asunto.
Comments